preloader logo

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un Seguro Decenal de Daños?

    Es un seguro de daños materiales o seguro de caución, que garantiza, durante diez años, el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.

  • ¿Cuándo tengo obligación de contratar el Seguro Decenal de Daños como promotor?

    Será exigible la contratación de esta garantía para edificios cuyo destino principal sea el de vivienda. Se exceptúa en el supuesto del Autopromotor individual de una única vivienda unifamiliar para uso propio y a su nombre (aunque en caso de ser sociedad también necesitará el Seguro decenal).

  • ¿Cuándo tengo obligación de contratar un Organismo de Control Técnico (OCT)?

    Para poder contratar una garantía de Seguro Decenal, la entidad aseguradora, obliga al promotor a contratar los servicios de un gabinete de control, denominado OCT. Con lo cual, siempre que sea obligatorio el Seguro Decenal, será necesaria la contratación del OCT

  • ¿En qué consiste el Control Técnico?
    • Revisión del Proyecto Básico y del Proyecto de Ejecución
    • Revisión del Informe Geotécnico
    • Control de la obra durante su ejecución
    • Verificación de los resultados de los ensayos de laboratorio y de los materiales utilizados.

    Todo ello se formaliza en informes normalizados para la compañía aseguradora.

    Aunque para obras con características especiales se deberán emitir otros informes adicionales.

  • ¿Qué documentación debo presentar al OCT?

    Antes del inicio de las obras

    • Proyecto básico y ejecución completos
    • Estudio Geotécnico
    • En obras de reformas, toda aquella documentación referida al terreno, proyecto o edificación existente, que pueda dar más información del conjunto.

    Con la documentación aportada, EQE revisará el proyecto y realizará un seguimiento de la ejecución de la obra.

    Durante las obras

    • Documentación de los materiales utilizados en obra. 
    • Documentación de los ensayos de laboratorio realizados.
    • Cualquier documentación de control de ejecución realizada, como puedan ser, pruebas de carga, catas, micropilotes, soldaduras, …

    Al finalizar las obras

    • Certificado de final de obra de la dirección facultativa.
    • Acta de recepción de obra.
    • Presupuesto desglosado detallando el valor de construcción final y otros gastos añadidos.
    • Datos registrales del solar.
       
  • ¿Qué informes se redactan por el OCT?
    • D0 “Informe de definición de riesgos”
      Es un informe general y descriptivo de la obra. Resulta de la revisión del Proyecto Básico.
    • D01 “Informe de revisión del proyecto de Estabilidad”  
      Recoge los resultados de la revisión del Proyecto de Ejecución tras una comprobación de estructura y de cimentación.
    • D5.1 “Informe de ejecución. Cimentación
    • D5.2 “Informe de ejecución. Estructura”
    • D5.3 “Informe de ejecución. Fachadas y cubiertas”
    • D6 “Informe final de obra”
      Al finalizar la obra, el inspector de EQE realiza una visita a la misma por última vez y emite un informe en el que se resume el control realizado y se da por finalizado el proceso de control.

    Aunque para obras con características especiales se deberán emitir otros informes adicionales.

    “Reservas Técnicas” 
    Son los documentos a través de los cuales se manifiestan las incidencias surgidas respecto al proyecto, al control de ejecución o a los resultados de los ensayos de los materiales.
    Se comunican tanto al Promotor como a la Compañía de Seguros mediante la emisión de Actas que llevan este nombre.

  • ¿Quién es EQE?

    EQE es un organismo de Control Técnico que desarrolla su misión dentro del ámbito de las Islas Baleares. Con sede central en Palma de Mallorca y técnicos de control residentes en Ibiza y Menorca. Lo que favorece el contacto directo con la obra, constructor y técnicos, para una rápida intervención…

    La única Misión es la de control de proyecto y ejecución de obras para la obtención del Seguro Decenal.

    El equipo de EQE lo conforman Arquitectos y Aparejadores cualificados y con formación específica en cálculo de estructuras. Y con un posicionamiento estable en el sector desde 2001.

  • ¿Cómo controla EQE?

    Control de proyecto
    Si bien la Ley 38/1999 sólo obliga a un control estadístico del 10%, en EQE nos comprometemos a hacer un recálculo de la obra lo más completo posible intentando llegar al 100% de la estructura.

    Se utilizan programas informáticos de cálculo para analizar de forma conjunta la estructura completa.

    Control de ejecución
    Antes del inicio de la obra se visitará el solar para hacer una primera valoración del terreno una vez excavado.

    Antes de cada hormigonado se realiza una visita comprobando la correspondencia con la documentación de proyecto aportada por el arquitecto.

    Durante la ejecución de los cerramientos se realiza una visita para poder comprobar que se ejecuta según proyecto.

    Una vez finalizada la obra se hace una visita en la que se comprueba que no hay ninguna evidencia de posibles patologías.

    *Tras cada una de las visitas, se informa al arquitecto y aparejador del control realizado, con el fin de aclarar las posibles discrepancias entre obra y planos, o la ejecución con los planos correctos.
    Tras el control realizado, y una vez recibida la documentación necesaria, se redactará el informe de cada fase finalizada.
     

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible. También nos permiten analizar el comportamiento de los usuarios para mejorar constantemente el sitio web para usted.